VIII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental – Taller emprendimientos e innovaciones sostenibles: su proceso.

Viernes 18 de Octubre de 11:00 am a 12:30 pm en la Universidad Santiago de Cali, salón 8305 Congreso iberoamericano de educación ambiental – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Taller “participativo e interactivo” presencial para la co-reflexión y co-generación de entendimientos sobre cómo materializar emprendimientos e innovaciones en general y en particular, los «Sostenibles».  Detrás de la innovación existe un “proceso” ¿Es igual Leer másVIII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental – Taller emprendimientos e innovaciones sostenibles: su proceso.[…]

Taller «Emprendimientos e innovaciones sostenibles: su proceso»

Taller “participativo e interactivo” virtual con pizarras “interactivas” para la co-reflexión y co-generación de entendimientos sobre cómo materializar emprendimientos e innovaciones en general y los «Sostenibles» en particular.  Detrás de la innovación existe un “proceso” ¿Es igual en los emprendimientos e innovaciones «Sostenibles»? descúbrelo con Curiosos Jaguares©, narrativa para facilitar el ingenio, la innovación y el emprendimiento sostenibles. Los innovadores construyen “perspectivas” para innovar mediante las narrativas y el Leer másTaller «Emprendimientos e innovaciones sostenibles: su proceso»[…]

Conversatorio “Reconocer la dependencia de la biodiversidad: más cerca y frecuente de lo que pensamos”

En el marco de primera edición de la Feria del Libro Universitario (LIBERA), en la Universidad de los Andes, de la mano de líderes y expertos del ambientalismo colombiano, conoceremos las oportunidades de la cumbre mundial de biodiversidad COP16, en Cali (octubre 2024). Artífice Innovación , con su fábula Curiosos Jaguares, fue invitado a participar Leer másConversatorio “Reconocer la dependencia de la biodiversidad: más cerca y frecuente de lo que pensamos”[…]

Innova Casanare

Evento de cierre del proyecto Innova Casanare en alianza con la Universidad de la Sabana. Miembros de equipo de Artífice, generaron materiales e hicieron parte del equipo que entrenó a empresarios a materializar sus Prototipos Funcionales bajo ópticas de mercado. Proyecto exitoso de regalías Innova Casanare 2022-2024 en Gestión de la Innovación Empresarial, en los Leer másInnova Casanare[…]

2da Cohorte – Curso de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes

Liderazgo de la innovación para ingenieros: En un mundo competitivo y globalizado, en donde los bienes y servicios incorporan mayor conocimiento, es fundamental gestionar el flujo de saberes en las organizaciones. Al mismo tiempo, los ciclos de vida de los productos son más cortos, lo que obliga a las organizaciones a renovarse constantemente en sus Leer más2da Cohorte – Curso de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes[…]

Innovación: ¿Qué es y cómo se gestiona?

Conferencias Actualicese – En esta conferencia, Rodrigo Álvarez Director General de Artífice Innovación, explica que al hablar de innovación se debe entender que esta se mueve en dos ámbitos, en el de los beneficiarios y en quienes se aventuran a hacer empresa. Afirma que desde hace años se viene innovando para generar valor en el Leer másInnovación: ¿Qué es y cómo se gestiona?[…]

Eureka en Red

Iniciativa en Sistemas Regionales Innovación (SRI) Eureka en Red es un Ecosistema Interinstitucional Regional de I+D+i en “Innovación  y Educación”, desarrollado en el Valle del Cauca. Este proyecto regional es liderado por la Red Universitaria de Alta velocidad del Valle del Cauca (RUAV), en alianza con Artífice Innovación y Cromocienca. Fuimos invitados por el Ministerio Leer másEureka en Red[…]

Tejidos empresariales fuertes y sostenibles

Investigación para la alianza entre Ecopetrol-Confecámaras-Corporación Calidad y Universidad Jorge Tadeo Lozano Artífice Innovación lideró el componente de investigación para caracterizar los Tejidos Empresariales, dentro del proyecto de Fortalecimiento de Tejidos Empresariales y Empresa Fuerte y Sostenible. Esta investigación se llevó a cabo sobre un piloto de 15 Municipios Colombianos, en donde Ecopetrol tiene operación.

El ascenso de la «mano invisible»: análisis para el surgimiento de un mercado formal de financiación para Empresas de Base Tecnológica (EBT) en Colombia

Esta es una Investigación para Colciencias y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizada en conjunto con el Grupo de Economía Evolucionista e Institucional, de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Colombia. Esta investigación fue publicada en la revista de la facultad de ciencias económicas y empresariales, ISBN 1794-9920 volumen 13 año Leer másEl ascenso de la «mano invisible»: análisis para el surgimiento de un mercado formal de financiación para Empresas de Base Tecnológica (EBT) en Colombia[…]